
ANJUFF EN CONVERSATORIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL DEPORTE JUNTO A ONU MUJERES
La actividad fue celebrada por la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, la Dirección General de Comunicaciones y Medios Usach, en conjunto con la organización Intransigentes y la oficina de ONU Mujeres en Chile, entidad que vela a nivel mundial por la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
Con el objetivo de abrir espacios para la reflexión y la experiencia que contribuya a la sociedad a identificar ejemplos de éxito para anticiparse y responder a la problemática en cuestión, se desarrolló la actividad “¡Jugamos! Conversatorio sobre prevención de violencia basada en género en el deporte”.
En la iniciativa convocada por la Universidad de Santiago, la organización Intransigente y la Oficina de ONU Mujeres en Chile, participaron con sus experiencias la exseleccionada nacional de fútbol femenino y actual presidenta de Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff) Iona Rothfeld; la nadadora y co-directora de ONG Intransigente, Sofía Morales; la paratleta de la Pontificia Universidad Católica, Catalina Farías; y la arquera de Colo–Colo y estudiante de la carrera de Kinesiología de nuestra casa de estudios, Jazmín Labrín.
Las atletas se refirieron a las malas prácticas que han tenido que enfrentar mientras se han desarrollado en sus diferentes disciplinas, pasando por violencia verbal, tratos vejatorios, desigualdad de oportunidades en la entrega de equipamiento e infraestructura en relación a los equipos masculinos, invisibilización en los medios de comunicación y falta de reconocimiento, a pesar de contar con logros nacionales e internacionales.
“El fútbol siempre ha sido un refugio, es el lugar en el que más feliz me encuentro, en el que más me siento yo, donde más he construido mi identidad y nunca estuve dispuesta a soltarlo”, dijo durante la actividad Iona Rothfeld. “Me parece muy violento que tengamos que hacer de lo que queremos tanto, de lo que nos gusta tanto, una lucha. Entonces, qué lindo tratar de hacer para que las nuevas generaciones no tengan que pasarlo lo mal que lo pasamos nosotras. Eso es finalmente el objetivo de ANJUFF. Es por nosotras, pero sobre todo es para las que vienen”.
Por su parte, Maricel Sauterel, jefa (S) de la oficina de ONU Mujeres en Chile, indicó que este conversatorio convocó a reflexionar sobre la problemática poniendo énfasis en las actividades de competición física. “Las niñas y las mujeres que practican deportes suelen tener trayectorias académicas más largas, postergar el embarazo y muchas veces no conseguir mejores empleos. Naciones Unidas reconoce al deporte como un aliado estratégico de las iniciativas de luchas contra la desigualdad y la discriminación basadas en género”, remarcó.
