
ASOCIACIÓN DE JUGADORAS ASISTE A LANZAMIENTO DE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN INFANCIAS
La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la población para prevenir la discriminación hacia la comunidad LGBTIQA+, especialmente, en redes sociales.
Una nueva versión de la campaña “En Lugar de Violencia: Respeto” se lanzó este 3 de diciembre en la Casa Central de la Universidad de Chile. Bajo el eslogan “Redes sociales, redes de apoyo”, la iniciativa 2024 apunta a visibilizar y sensibilizar la importancia de promover la construcción de espacios seguros para niños, niñas y adolescentes trans, considerando que este grupo estario puede estar más expuesto a los discursos de odio y discriminación, especialmente, en plataformas digitales.
La actividad estuvo encabezada por la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, quien estuvo acompañada de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch; la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal; la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla; y la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Carmen Luz Morales.
Por parte de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino, asistió Iona Rothfeld, presidenta de la organización gremial. “Para nosotras como ANJUFF, estas campañas de visibilización son muy importantes. El fútbol puede llegar a ser un espacio muy violento y toda iniciativa que sea un aporte para detener esto, nos parece que suma”.
“Creamos esta campaña, pensada en niños, niñas y adolescentes, para reafirmar que una sociedad democrática se construye sobre la base del respeto y la inclusión. Esto tiene que ver con valores que sostienen la convivencia de una democracia sana, donde todas y todos podamos sentirnos libres de desarrollar lo que queremos ser en la vida”, afirmó la ministra Camila Vallejo.
La campaña “En Lugar de Violencia: Respeto” es parte de los compromisos adquiridos por el Ministerio Secretaría General de Gobierno en el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos 2022-2025 (PNDH) y su objetivo es sensibilizar a la opinión pública respecto de la violencia y discriminación hacia la comunidad LGBTIQA+ en nuestro país.
