
DIRECCIÓN DEL TRABAJO INICIA FISCALIZACIÓN A LOS 33 CLUBES DE LOS CAMPEONATOS NACIONALES FEMENINOS
Programa inspectivo se extenderá hasta fines de abril y verificará cumplimiento legal del 100 por ciento de jugadoras contratadas.
La Dirección del Trabajo (DT) inició la fiscalización de los 33 clubes participantes de los campeonatos nacionales de fútbol femeninopara verificar el cumplimiento de normas laborales, de salud y la contratación del total de las jugadoras que integran los planteles.
El lanzamiento del programa inspectivo se realizó en el estadio Santiago Bueras, de Maipú, antes del inicio del partido entre Universidad de Chile y Everton. Hasta el recinto deportivo llegaron el director del Trabajo, Pablo Zenteno; el seremi metropolitano del Trabajo y Previsión Social, Andrés Arce, y la presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), Iona Rothfeld.
La fiscalización estuvo a cargo de un equipo de inspectores de la Dirección Regional del Trabajo Metropolitana Poniente, la Inspección Provincial del Trabajo de Maipú y de la Unidad de Procesos de Fiscalización Focalizada.
El director del Trabajo explicó “que esta fiscalización nacional que comenzamos hoy es una continuación de otras dos realizadas en los años 2023 y 2024 fruto de un acercamiento sostenido y creciente con el sindicato de jugadoras para garantizar el respeto de sus derechos laborales, previsionales y de higiene y seguridad y, sobre todo, su contratación como deportistas profesionales, esfuerzo que ha permitido ir mejorando sus condiciones de trabajo”.
Por su parte, Iona Rothfeld sostuvo que “desde ANJUFF valoramos profundamente el inicio de esta fiscalización nacional. Reconocemos que el rol fiscalizador es tarea de la Dirección del Trabajo, y que esta acción es clave para seguir avanzando en el proceso de profesionalización del fútbol femenino. Confiamos en que este nuevo ciclo permitirá detectar y corregir situaciones que vulneren los derechos laborales de las jugadoras. Hemos trabajado con la ANFP y autoridades para hacer notar muchas de las falencias a las que hoy estamos expuestas, por lo que estamos esperanzadas en obtener mejores resultados que en los dos años anteriores”.
Fiscalización
La fiscalización debe verificar, en primer término, si al momento de la visita inspectiva en el club se está dando cumplimiento a la ley en el sentido de contar, a la fecha, con el 100% del plantel con contrato escriturado y firmado.
Se entenderá por plantel el total de jugadoras inscritas y habilitadas para jugar, el cual oscila entre 18 y 30 de conformidad a las Bases del Campeonato Nacional y establecida como mínimo y máximo en la doctrina de la Dirección del Trabajo, incluyendo los trabajadores que realizan actividades conexas.
Entre otras materias, la DT fiscalizará: si las trabajadoras cuentan con contrato de trabajo escriturado y firmado al momento de la visita inspectiva, verificar que el 100% del plantel femenino se encuentre con contrato de trabajo, registro de asistencia, pago de remuneraciones y de cotizaciones previsionales, condiciones mínimas de higiene y seguridad, tanto en los lugares de entrenamiento como en los lugares de competencia.
Sanciones
El año 2023 la DT realizó un primer programa inspectivo. Los resultados de aquella fiscalización dieron cuenta de que 35 de los 36 clubes fueron infraccionados por no cumplir con diversas obligaciones de la citada ley, siendo multados por un total de $ 225.332.204.
En 2024, entre julio y agosto, se realizó un segundo programa nacional para fiscalizar la nueva cuota de formalización laboral fijada por la ley de al menos el 75% de las jugadoras de los planteles. Las fiscalizaciones arrojaron multas por $184.249.188. Las infracciones detectadas no tuvieron que ver con el incumplimiento de la cuota del 75% de formalización.
En la fiscalización, en la Región Metropolitana, solo la Unión Española SADP y Audax Italiano La Florida S.A.D.P. no fue objeto de ninguna sanción por parte de la DT.
