LEY DE PROFESIONALIZACIÓN Y FISCALIZACIÓN FUERON LOS TEMAS ABORDADOS EN LA COMISIÓN DE DEPORTES
En la sesión estuvo presente la presidenta de la Asociación, Iona Rothfeld, y el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno. Fue invitado también el presidente de la ANFP, pero no llegó a la cita.
El día 25 de julio, la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputadas y Diputados tuvo como tema principal la situación actual del fútbol femenino, en el marco de la falta de cumplimiento de lo establecido en la ley N°21.436, que exige la celebración de un contrato entre las sociedades anónimas deportivas profesionales y las deportistas que sean parte del campeonato nacional femenino de fútbol.
Representando a ANJUFF asistió su presidenta, Iona Rothfeld, quien señaló que “la ley viene con el espíritu de cerrar brechas de género, de equiparar y saldar una deuda pendiente. Entonces, ¿por qué quienes tienen todo el poder y la diligencia para poder hacer estos cambios no están haciendo los esfuerzos correspondientes? Estamos trabajando para que la transición al profesionalismo sea integral, y para eso se requiere voluntad y esfuerzos de estas instituciones responsables”. La presidenta de la Asociación también agregó que “nuestra gran preocupación es que en el segundo y tercer año que contempla la ley para el cumpliento de los requerimientos de contratos en los planteles de jugadoras, no sean como este. Este año hemos tenido un desgaste muy grande desde la ANJUFF y de la Dirección del Trabajo en estar persiguiendo, levantando información, mediando y fiscalizando el cumplimiento de la ley, cuando hay también un rol fiscalizador del ente que agrupa los clubes, que es la ANFP”.
Se hizo presente también Pablo Zenteno, director nacional del Trabajo. Zenteno señaló que el objetivo final de la Ley N° 21.436 es equiparar las condiciones laborales de las jugadoras de fútbol profesional a la situación contractual de sus colegas masculinos. Además, afirmó que las entidades deportivas se encuentran obligadas a contratar a las jugadoras de fútbol profesional de categoría adulta en el porcentaje de gradualidad dispuesto en el artículo primero de las disposiciones transitorias de la Ley N° 21.436, a partir del 1 de enero de 2023.
Finalmente, anunció que el servicio que dirige iniciará en agosto de 2023 una fiscalización integral a la actividad para verificar su correcto cumplimiento en diferentes dimensiones.
Por su parte, los diputados y diputadas miembros de la Comisión reflexionaron sobre el porcentaje de cumplimiento de la normativa, emitiendo opiniones y críticas al respecto y, comprometiéndose a revisar la situación y adoptar medidas que permitan la correcta materialización de la ley, con el objeto de garantizar las condiciones mínimas para las trabajadoras que se desempeñan en el ámbito del fútbol femenino.
A la sesión asistieron las diputadas Erika Olivera (Ind.) y Marisela Santibáñez (PC) y, los diputados señores Roberto Arroyo (PDG), Andrés Celis (RN), Felipe Camaño (Ind.), Andrés Giordano (CS), Jorge Guzmán (Evópoli), Cristóbal Martínez (UDI), Jaime Mulet (FRVS) y Marco Antonio Sulantay (UDI). Asistieron de manera telemática los diputados señores José Carlos Meza (Republicanos) y Cristián Tapia (Ind.).