
DISTINCIÓN ELENA CAFFARENA 2025: MINMUJER RECONOCE A ANJUFF POR SU CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD DE GÉNERO
En total, se entregaron 12 distinciones en el marco de esta ceremonia. Entre las galardonadas se incluyeron dos homenajes póstumos a Ruth Olate y Carmen Bueno, así como el reconocimiento a mujeres y organizaciones destacadas en diversas áreas de la defensa de los derechos de las mujeres.
En el Palacio Pereira, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, encabezó la ceremonia de entrega de la Distinción Elena Caffarena 2025; un reconocimiento creado en 2008 con el objetivo de destacar el trabajo y la trayectoria de mujeres y organizaciones que, desde diversos ámbitos, contribuyen a construir una sociedad más justa y equitativa.
Así, en su edición 2025, se distinguió a siete mujeres y cinco organizaciones sociales que han hecho un aporte significativo en la lucha por la igualdad de género. La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) fue una de las organizaciones galardonadas.
“Esta distinción que estamos entregando hoy busca reconocer las destacadas trayectorias de mujeres en distintas áreas. Todas ellas han permitido abrir puertas a las que vienen y ese es el espíritu que buscamos resaltar: el poder transformador que tienen sus logros y el legado que dejan a futuras generaciones”, sostuvo la ministra Orellana. Por su parte, la seremi Ana Martínez agregó: “Como Ministerio, creemos profundamente que los cambios sociales se hacen de forma colectiva. Es por eso que hoy reconocemos a mujeres que históricamente nos han legado importantes derechos en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”.
Durante la ceremonia, la presidenta de ANJUFF, Iona Rothfeld, agradeció el reconocimiento destacando el rol colectivo del gremio y el camino recorrido por las futbolistas: “Este reconocimiento es por y para cada una de las jugadoras: las que soñaron, las que abrieron camino, y las que vienen. Fundamos ANJUFF en medio del abandono, cuando nuestra selección femenina salió del ranking FIFA por inactividad. Desde entonces, unidas, hemos luchado por condiciones dignas, por profesionalización, por justicia. Porque esto no se trata solo de fútbol, se trata de dignidad y de que ninguna niña vuelva a creer que hay sueños prohibidos”.
Cabe destacar que en honor a Elena Caffarena Morice, abogada y feminista chilena, se creó este premio para reconocer su legado como una de las figuras más influyentes en la historia del feminismo en Chile. Caffarena fue una de las principales impulsoras de la lucha por el derecho al voto femenino, una conquista histórica alcanzada en 1949 que permitió —por primera vez— a las mujeres chilenas participar activamente en la vida política del país.
