
Equipo legal ANJUFF: “Trabajamos para apoyar, asesorar y acompañar a todas las jugadoras que lo necesiten”
En el marco de la profesionalización de la ANJUFF, se levantó el equipo legal, conformado por las abogadas Natalia Bravo y Carolina Fernandoy. Dentro de los ámbitos de trabajo del equipo se encuentran el protocolo en situaciones de acoso, abuso sexual, maltrato y discriminación, la profesionalización, formación y acompañamiento a jugadoras que requieren apoyo jurídico.
Durante el primer semestre de 2020, en el marco del crecimiento de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), se sumaron al equipo de trabajo Natalia Bravo y Carolina Fernandoy, ambas abogadas de la Universidad de Chile. Natalia es diplomada en Derecho del Trabajo Sancionatorio por la Universidad de Chile y candidata a Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Talca. Carolina Fernandoy está ligada al deporte y suma dentro de su experiencia el haber trabajado en el Centro Deportivo de Estudiantes de la Universidad de Chile.
ABUSO SEXUAL, ACOSO SEXUAL Y OTRAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN
El trabajo realizado por el equipo legal ha estado ligado a cinco frentes. En primer lugar, han trabajado de la mano del Área de Género y Desarrollo en el análisis del Protocolo contra el acoso sexual, abuso sexual y otras formas de discriminación en el deporte, elaborado por el Ministerio de Deportes y Recreación en el marco del proyecto de ley que obliga a las organizaciones deportivas a contar con este tipo de instrumentos.
“Ese documento se analizó, se hicieron recomendaciones y luego tuvimos una reunión con el Ministerio de Deportes donde planteamos esas observaciones y mejoras. Fue un trabajo súper relevante, útil y que generó incidencia”, explicó Natalia Bravo.
En ese mismo contexto, el equipo legal acompañó a las jugadoras que denunciaron acoso sexual y abuso sexual en el Club Palestino. En primer lugar, ofreciendo orientaciones relativas a las diversas funas en redes sociales, y luego recabando antecedentes para interponer los recursos legales pertinentes en favor de las afectadas y en representación de ANJUFF.
Al respecto, desde el equipo legal explicaron que “se les alentó y protegió e incentivo para que hicieran las denuncias respectivas, tratando de no generar una victimización secundaria y para eso activamos protocolos como reuniones informativas, aclaratorias y les enviamos un formulario para que escrituraran sus denuncias y las presentamos a través de ANJUFF. El martes 1 de septiembre se presentaron 5 denuncias formales a la Fiscalía Sur para que se acumularan a un procedimiento que inició la PDI de mutuo propio”.
PROFESIONALIZACIÓN Y DERECHOS LABORALES
Uno de los principales objetivos del equipo legal de ANJUFF es colaborar con el impulso hacia la profesionalización de la actividad. En ese sentido, las abogadas Natalia y Carolina han participado en reuniones informativas con jugadoras de Primera A y Primera B, explicando elementos relativos a los derechos laborales, el contrato de trabajo, la relación con los clubes, etc.
“Nuestra principal meta es apoyar directamente con la profesionalización, siendo un apoyo en el ámbito legal respecto a lo laboral y a las capacitaciones que deben tener sobre los derechos y obligaciones que tienen como trabajadoras y deportistas”, señaló Carolina Fernandoy al respecto.
Natalia Bravo explicó que están trabajando en capacitaciones destinadas tanto al equipo de trabajo y directorio ANJUFF, como a todas las jugadoras, con el objetivo de “entender corporativamente cómo se rige el fútbol femenino, explicar órganos como la Federación de Fútbol de Chile, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, la propia ANJUFF, y entender qué es lo que se puede y no se puede hacer desde lo estatutario, explicar quiénes son representantes legales, qué facultades tienen, etc. También hablar sobre el derecho al trabajo y el fútbol femenino, que nos tiene muy motivadas porque es parte de la expectativa y el objetivo final de la profesionalización”.
ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA LEGAL A LAS JUGADORAS
Además de los dos grandes frentes de trabajo, el equipo legal de ANJUFF manifestó que su objetivo es acompañar a las jugadoras, “este equipo legal que busca es asesorarlas, protegerlas y entregar herramientas necesarias para que la ANJUFF sea un lugar de resistencia, colaboración, apoyo y lucha en favor de todas las jugadoras”.
En ese espíritu, la Asociación interpuso un recurso de protección en favor de Catalina Carrillo, jugadora de Universidad de Chile que vivió episodios de amedrentamiento por parte de Carabineros de Chile. “Interpusimos un recurso de amparo preventivo, que fue declarado admisible, pero se sentenció no a lugar sosteniéndose que no había ninguna circunstancia que atentara contra su seguridad (…) Sin embargo, lo relevante para nosotras es que Carabineros ya sabe que la ANJUFF está en dirección de protegerla, tuvo que informar al respecto y esto genera antecedentes”, explicó Natalia Bravo.
Si necesitas orientación, apoyo o acompañamiento recuerda ponerte en contacto con nosotras a través de tu capitana o mediante el correo denuncias@anjuff.cl
