ANJUFF SE REÚNE CON CLUBES DE PRIMERA DIVISIÓN PARA TRABAJAR PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE ACOSO Y ABUSO
Universidad de Chile, Audax Italiano y Colo-Colo son los clubes que se han acercado a la ANJUFF para conocer más acerca del protocolo frente a situaciones de abuso, acoso, maltrato y discriminación en el fútbol.
A partir de diversas situaciones de acoso y abuso en el deporte y específicamente en el fútbol, los clubes Universidad de Chile, Audax Italiano y Colo-Colo manifestaron interés en reunirse con la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), con el objetivo de conocer los canales de denuncia, lineamientos para la capacitación de jugadoras, cuerpo técnico y cuerpo médico y detalles de los protocolos, de modo de prevenir situaciones de acoso, abuso sexual, maltrato o discriminación en el fútbol.
En la primera reunión, solicitada por Universidad de Chile, participaron el Director Deportivo del club, Rodrigo Goldber, la Coordinadora de Fútbol Femenino, Ignacia González, el Subgerente de Fútbol Formativo, Manuel Mayo y el Director Técnico del equipo femenino, Carlos Véliz. Representando a la ANJUFF asistieron Javiera Moreno, vicepresidenta y Jefa de Género y Desarrollo, Iona Rothfeld, directora, y Laura Benkel, parte del equipo de Género y Desarrollo de ANJUFF.
En la instancia, las representantes de ANJUFF explicaron el proceso de implementación del recientemente promulgado Protocolo General para la Prevención y Sanción de Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discrminación y Maltrato en el Deporte, elaborado por el Ministerio de Deportes y que regirá para todas las organizaciones deportivas. Además, el equipo de Género y Desarrollo presentó el protocolo elaborado por la ANJUFF de acuerdo a la realidad específica del fútbol femenino.
Sobre la reunión, Johann Stempel señaló que “la instancia fue muy provechosa y enriquecedora ya que desconocíamos el desarrollo previo de un protocolo base. Eso nos ayudará a adaptar lo hecho por ANJUFF a nuestra realidad”.
Por último, la Asociación se reunió con Colo-Colo, instancia en la que participaron los integrantes del cuerpo técnico femenino Guillermo Bello, Nicolás Paolorossi y Claudio Soto, el coordinador de la rama femenina, Freddy Contreras, el psicólogo Antonio Ceresuela, la asistente social Francisca Roa junto a Fernando Jara y Marco Santana, parte del cuerpo médico del club.
Javiera Moreno valoró el interés de los clubes en conocer las acciones de prevención necesarias para evitar situaciones de acoso, abuso sexual, maltrato y discriminación en el fútbol. “La promulgación del protocolo es un paso enorme para avanzar en construir espacios seguros para las mujeres en el deporte, pero es muy importante tener en cuenta que la sanción por sí sola no nos va a proteger, es necesario el compromiso de los clubes y todas las instituciones en aplicar con rigurosidad los protocolos que existen y prevenir este tipo de situaciones”, afirmó.
Por último, la encargada del Área de Género y Desarrollo explicó que “estamos a disposición de todos los clubes y todas las instituciones que requieran nuestra mirada como jugadoras respecto de la realidad del fútbol femenina, que es específica”.