ANJUFF PARTICIPÓ EN EL PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMÍA FEMINISTA EN BUENOS AIRES
Más de 300 mujeres y organizaciones de toda la región se reunieron para debatir alternativas al modelo económico dominante, poniendo la vida y los cuidados en el centro.
Del 26 al 28 de marzo de 2025, en el Campus Miguelete de la Universidad de San Martín (IDAES-UNSAM), se desarrolló el Primer Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala bajo el lema “Desde las economías feministas, politicemos el malestar”. La actividad reunió a más de 300 mujeres, referentes sociales, académicas y organizaciones de diversos territorios, con el objetivo de construir colectivamente un horizonte económico distinto, que enfrente las desigualdades estructurales y el avance de la ultraderecha en la región.
Durante tres jornadas se abordaron ejes como el reconocimiento de los cuidados como praxis política, la crítica a los sistemas de deuda y financiamiento, la visibilización de las economías populares y solidarias, y la necesidad de articular resistencias frente al racismo, el extractivismo y las violencias contra los cuerpos feminizados.
En este contexto, ANJUFF estuvo presente para visibilizar cómo las lógicas de precarización, desigualdad y falta de reconocimiento también atraviesan al fútbol en Chile. La participación en este encuentro refuerza la importancia de articular alianzas regionales y aprender de experiencias territoriales diversas.
Al respecto, la vicepresidenta de ANJUFF, Javiera Moreno, señaló que “estos espacios son fundamentales porque nos permiten encontrarnos con otras experiencias, reconocer que los problemas que vivimos en el fútbol dialogan con los de muchas otras organizaciones. Además, nuestra presencia es fruto del trabajo conjunto que hemos venido desarrollando con Fondo Alquimia, y nos muestran que solo en red podremos avanzar hacia transformaciones profundas”.
La presencia de ANJUFF en Buenos Aires marca un paso más en la construcción de una agenda que vincula deporte, feminismo y transformación social, reafirmando que otra economía es posible y que las jugadoras de fútbol también son parte de esa iniciativa.