
DIRECTORA DE ANJUFF PARTICIPA EN CUMBRE INTERNACIONAL DE FIFPRO Y DE WPA SOBRE REPRESENTACIÓN SINDICAL EN EL DEPORTE
ANJUFF fue parte del Women’s Sport Strategic Summit 2025, un encuentro internacional que abordó los desafíos estructurales que enfrentan las deportistas profesionales, con énfasis en salud, bienestar y fortalecimiento sindical.
Camila García, directora de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), participó del Women’s Sport Strategic Summit 2025, un evento internacional que puso en el centro la falta de investigación específica sobre salud, rendimiento y valor comercial en el deporte femenino.
La cumbre se desarrolló entre el 15 y 16 de julio en Nyon y Ginebra, Suiza, en el marco de la Eurocopa Femenina de la UEFA. Fueron dos jornadas organizadas por distintos organismos internacionales: la primera, convocada por la World Players Association en la sede de la UNI Global Union; y la segunda, coorganizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto al Centre for Sport and Human Rights, el gobierno de Suiza y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
En ese contexto, la directora de ANJUFF tuvo un rol protagónico como maestra de ceremonias y panelista del foro “Building stronger unions: representation by design, not default”, centrado en la necesidad de construir estructuras sindicales con perspectiva de género desde su origen, no como una corrección tardía.
“Participar de este espacio permitió visibilizar la experiencia de ANJUFF como un sindicato nacido desde las propias jugadoras. Hoy más que nunca necesitamos representación construida con intención, no como respuesta tardía. Eso significa poner a las deportistas en el centro del diseño sindical y asegurar que sus voces definan el rumbo”, destacó Camila García.
El evento forma parte de los esfuerzos globales de la Asociación Mundial de Jugadores (WPA) por avanzar hacia condiciones laborales más equitativas para las mujeres en el deporte profesional, integrando salud, sostenibilidad financiera y representación efectiva como pilares fundamentales para el desarrollo del sector.

